Si uno de los miembros de la pareja tiene ciudadanía europea (o de Suiza) pero el otro no, se puede aplicar a una visa para que ambos puedan residir y trabajar en los Países Bajos. Si uno de los miembros de la pareja tiene la nacionalidad holandesa, el proceso es otro y contamos sobre eso en este artículo. Siempre es importante corroborar toda la información con el IND, lo pueden hacer desde este link con toda la información oficial.
Información general
No es necesario estar casados para tramitar esta visa. Ambos pueden estar en los Países Bajos desde antes de empezar el trámite. Una vez comienzan el trámite no cuenta más el tiempo de turista de la persona sin nacionalidad europea. Se deben cumplir ciertos requisitos y mientras el trámite se lleva a cabo, pueden ambos residir en los Países Bajos, pero no siempre es posible trabajar para la persona sin ciudadanía europea durante el tiempo que dure el proceso, es decir hasta tener la respuesta aunque mayormente si es posible. Este proceso también aplica para familiares como hijos, abuelos, padres y más (también recibe el nombre de Reunificación Familiar), pero particularmente en este artículo vamos a hablar del proceso para pareja.
El trámite resumido en algunas líneas
Los turistas no pueden ser residentes. Por eso se tiene que empezar el trámite, para que a la persona no europea le permitan registrarse (esto es con un sticker en el pasaporte o con la carta del proceso en trámite).
El trámite en si mismo consiste en que la persona europea pide un permiso para su pareja, de quien será su sponsor. Para poder empezar el trámite la persona europea debe estar registrada en una dirección holandesa, o llegado el caso que no encuentren un lugar donde registrarse puede realizar un trámite extra en el IND que es una Inscripción de Ciudadano Europeo que vive en los Países Bajos, con esto pueden empezar el trámite.
Una vez la persona europea se registra (en la municipalidad si tienen una casa con registro o en el IND si no tienen donde registrarse), empiezan el trámite mandando los documentos y pagan. Luego, a la persona no europea, le ponen un sticker en su pasaporte (o les envían una carta directamente) con lo que se puede registrar en la municipalidad, ya sea como residente o no residente, para obtener su BSN (este tema es bastante largo y lo explicamos en varios artículos, te recomendamos leerlos todos!). Finalmente es solo esperar, o presentar más documentación si fuera requerida, lo importante: nunca te van a denegar el permiso de residencia sin antes pedirte más documentación llegado el caso que algo según su criterio no esté bien o no sea suficiente!
Requisitos
En principio lo más importante es demostrar que el ciudadano europeo va a poder hacerse cargo económicamente de su pareja. Para esto hay varias maneras, los requisitos básicos son los siguientes:
Para el miembro de la pareja sin ciudadanía europea
- Estás casado o eres la pareja registrada de un ciudadano de la Unión Europea o el Área Económica Europea (este es el listado de dichos países). Si no están casados, deben poder demostrar que han vivido juntos por al menos 6 meses o tienen un hijo juntos. También un certificado de soltería para demostrar que no tienes otra pareja!
- Tienes un pasaporte u otro documento para viajar que sea válido.
- No representas una amenaza para el orden público.
Para el miembro de la pareja con ciudadanía europea
- Eres ciudadanía de la Unión Europea o el Área Económica Europea (este es el listado de dichos países).
- Resides en los Países Bajos (necesitas estar registrado en la municipalidad, es decir no puede realizarse estando en el exterior!). Aunque se puede comenzar el trámite sin estar registrado, si es necesario que vivan juntos y estén registrados para poder finalizar el trámite.
- Trabajas al menos 40% de lo que se considera un empleo a tiempo completo (esto depende de tu sector laboral), o ganas al menos 50% del ‘toepasselijke bijstandsnorm‘ que para una pareja es el 100% de un sueldo básico. O tienes los fondos suficientes para sustentar a tu pareja (se puede presentar un extracto bancario).
El proceso desde la experiencia
Ahora sí, esta parte quizá ya no es la información oficial que pueden encontrar en la web del IND, sino lo que conocemos por experiencia propia y de personas que hemos ayudado o conocemos y nos han contado.
Como parámetro general y solo para tener en mente, el IND lo que quiere es que la persona que venga sin ciudadanía europea a la que le van a dar una visa, no vaya a ser una carga económica para el estado. Y aunque el proceso no siempre sea muy claro o específico, siempre la línea que sigue el IND es esa.
Esto pasa incluso con los requisitos. Aunque es imposible abarcar todos los casos, ya que hay muchos escenarios distintos que pueden presentarse, en principio podría decirse que siempre que se pueda demostrar que la persona con la visa no va a ser una carga económica para el estado, el proceso debería ser aceptado.
Por ejemplo, el caso más claro con esto es el requisito del ingreso. Con un contrato que sea al menos el 50% del salario mínimo y (aunque no esté muy claro quizá en la web del IND) siempre se trata de un contrato de al menos un año. Entonces incluso si el ingreso no llegase al monto necesario, o quizá si se cumple el monto de ingreso necesario, pero no la duración del contrato, siempre se puede agregar como prueba los ahorros que tengan. Esto sería para este caso, por ejemplo (muy aproximado y siempre redondeado para arriba):
€850 (50% del sueldo mínimo) x 12 meses = €10.500
Entonces por ejemplo se puede hacer una mezcla de todas estas cosas, entre un contrato y ahorros, se puede demostrar que no va a ser un problema.
Siempre mientras más cosas se puedan presentar al IND, mayores son las chances que hay de que todo sea más rápido y sencillo. Siempre quien procesa cada caso termina siendo una persona, entonces es mucho más fácil siempre ver un contrato, que tener que evaluar un contrato y tener que mirar un extracto bancario, por ejemplo.
Así es con todo… Por esto mismo, aunque no es necesario casarse, porque se puede demostrar que son una pareja con fotos de Facebook, conversaciones de WhatsApp, u otras cosas… Es mucho más sencillo para la persona que procesa el caso, ver que tienen la misma dirección en sus documentos, es decir vivieron juntos desde la fecha de emisión de ese documento, y además están casados, listo… Un requisito menos, ya cumplido mucho más rápido que de otra manera.
El proceso oficial
En general se puede aplicar por correo, pero pueden consultar en el IND si pueden tener una cita para empezar el trámite. Una vez que el IND recibe los papeles, envía una carta para poder pagar el trámite, ahí empieza el proceso.
Ambos pueden estar en los Países Bajos mientras el proceso se lleva a cabo. Puede que, para ingresar, la persona que no sea ciudadana europea deba pedir una visa, esto se puede verificar con la embajada correspondiente a su país, pueden ver las opciones en este link. Cuando la persona puede entrar como turista a la UE, no es necesario, aunque siempre es mejor mirar la información.
Se debe presentar el Formulario 6021: «Registration for EU-citizens», para poder registrarse en el IND y poder aplicar.
Además, se debe presentar el Formulario 5005: «Application for Verification against EU Law», para comenzar este procedimiento.
Es posible seguir el proceso online, siempre que la persona que está solicitando la visa tenga DigiD, desde el Mijn IND (o «Mi IND» en español).
Sino siempre se puede llamar por teléfono al IND al +31880430430. Es muy común tener que esperar media hora (o más) al teléfono, así que un buen tip es utilizar Skype, que te permite llamar un mes ilimitado a teléfonos fijos en los Países Bajos para probar el servicio, podés encontrar esta oferta en este link.
Demora y costo
El costo de este proceso es de €58. Y la demora depende mucho del caso. En general el máximo tiempo que pueden demorar son 6 meses, pero una vez que hayan aplicado se puede pedir un Endorsement Sticker, que es lo que demuestra que la persona está haciendo el trámite y donde dice si tiene permitido trabajar o no durante el proceso (quizá este sticker no es necesario si te envían la carta que dice esto mismo y ya con esa carta podés trabajar y registrarte!). Esto depende de la impresión que tenga el funcionario que revise los papeles al momento de la cita, si todo parece estar bien entonces van a poner que ya puede trabajar con el Sticker (o en la carta). Si los papeles no les parecen suficientes o si el proceso no fuese satisfactorio, entonces el Sticker (o la carta) va a decir que no tiene permitido trabajar. La carta muchas veces demora solo unos días (entre una y dos semanas!) en llegar.
Buenas Tardes Julian. Como estas? Muchas gracias por la información desarrollada es muy informativa. Te tengo una consulta a ver si me puedes ayudar:
1. Somos venezolanos que vivimos actualmente en Montevideo, mi pareja recibió una oferta laboral para una empresa de Holanda pero para vivir en Polonia, ya le están realizando los tramites para el visado de trabajo. Mi consulta es como podría tener yo un permiso de residencia si bien la empresa es Holandesa vamos estar viviendo en Polonia y es posible que no tenga un lugar fijo de residencia en Holanda.
2. Es posible que con la visa de trabajo de mi pareja (No casados) pueda tener alguna ayuda extra para conseguir una residencia?
Desde ya muchas gracias.
Saludos.
Hola! Un placer ayudar 🙂 Imagino que si el va a estar en Polonia (y su visa se la van a dar en Polonia) deberían consultar con las autoridades de Polonia! Ahora, si va a tener un permiso de residencia de aqui, entonces deben hacerlo con el IND. Si le dan una residencia a tu esposo sea en el pais que sea, tu vas a poder solicitar una residencia en ese pais por ser su pareja. Saludos y mucha suerte!
Hola julian muchas gracias por la info. Te cuento mi caso soy argentino consegui trabajo en un restaurante en la ciudad de breda. Tengo un contrato de parrillero o grillerpor 6 meses renovable y soy ciudadano europeo. Mi mujer es argentina y no tiene la doble nacionalidad ni es comunitaria. Ella esta en la argentina y quiere venir, ya tengo todo los tramites de apostillas echos en argentina y me falta traducirlos. Eso se haria aca ? ella puede venir y hacerlo del ind aca o es mejor que lo haga desde argentina.yo tengo contrato de alquiler por un año de un departamento y tengo bsn y todo.me gustaria saber que me decis que haga
Hola Sebastian, que se venga, pueden hacer todo acá (el tema de traducir y eso es más barato en Argentina obvio, pero se puede hacer acá mirate https://caminoaholanda.org/partida-de-nacimiento/ que sirve de ejemplo, todos los docuemtnos son iguales en principio). Saludos y suerte!
Hola buenas tardes,
Tengo una pareja de Curacao, isla holandesa y estamos en planes de casarnos (matrimonio del mismo sexo) yo soy de Venezuela y quería saber que documentos nos piden a ambos para ir a Holanda solo a casarnos y luego poder vivir con el en Curacao. Espero tu respuesta y mil gracias.
Hola Germán, no entiendo si tu pareja vive en Holanda o en Curacao. De todas maneras los documentos necesarios los deben consultar con la municipalidad donde tu pareja sea residente y listo! Saludos
Hola, les hago una consulta.
Mi esposo tiene una oferta de trabajo en Holanda. Ambos vivimos en Argentina, casados hace 5 años. Él tiene ciudadanía Italiana, yo solo Argentina. La empresa nos ofrece hacer los tramites de residencia a los dos pero según nos dijeron necesita primero viajar mi esposo a Los Países Bajos y una vez él allá inician mis tramites de residencia. Es decir que yo tendría permisos unos meses después que él. Hemos consultado con ellos la posibilidad de ingresar juntos, yo como turista y cambiar el tipo de visa una vez allá y nos han dicho que esa opción solo es posible si yo vuelvo a Buenos Aires personalmente a visar mi pasaporte cuando salga el trámite. Nos resulta muy raro que estando en Holanda me hagan volver a Argentina para cambiar el tipo de visa. Saben si esto es así realmente? Podría yo tramitar mis permisos por mi cuenta, una vez que haya ingresado como turista? Muchas Gracias
Hola Milagros, me parece super extraño porque tu marido es europeo y como podés leer en este post, no es para nada como te dijeron. Quizá la gente de la empresa se confundió con otro tipo de visa. Pueden también llamar al IND y consultar pero me parece que es simplemente una equivocacion. Saludos!
Hola buenas, tengo una consulta. Con mi pareja hace un mes hicimos la unión de hecho aquí en España pero por oferta de trabajo y estudios estamos pensando ir a holanda. Con el registro de la pareja en el ayuntamiento de Barcelona es suficiente o ella debe primero obtener su tarjeta de familiar comunitario primero? Cabe destacar que no tenemos los 6 meses de convivencia aún ya que ella vino de argentina para estar conmigo hace 2 meses. Mi otra pregunta es si ella entra antes de que se pasen los 180 días del espacio de EU puede aún hacer la unión conmigo?
Hola Carolina, consulten directramente con el IND y la municipalidad donde piensen vivir aqui. En principio su tarjeta de familiar euorpeo en España CREO que no le va a servir de nada aquí. No sé el tema de la unión estando ella irregular como funciona, pero ya me dijiste que lo hicieron en España, así que ya está. Sino imaginate que podrías tener una pareja por país al que vayas, claramente no funcionaría muy bien eso 🙂 Saludos!
Hola, soy Guatemalteca , mi esposo es residente y vive hace 3 años aquí, tiene un contrato indefinido, yo vine hace 3 meses mi papelería esta en proceso , mi pregunta si se me vence mi tiempo de estar como turista pero ya existe un tramite donde el me pide como su esposa puede seguir en el país, y quisiera saber si puedo pedir algún tipo de permiso para trabajar mientras salen mi confirmacion?
Hola Jenn, si comenzaste el trámite te va a llegar una carta que dice que podés estar aqui y trabajar, es parte del proceso, solo debes esperar. En el momento en que empiezas el proceso ya dejan de contar los días de turista 🙂 Saludos!
Hola Julian, mi consulta es la siguiente. Soy dominicana con nacionalidad española, llevo 2 años viviendo en Holanda con mi pareja que es de aquí, no estamos casados ni firmamos ningun documento, solo unión libre, aunque he estado empadornada todo el tiempo con él. Mi pregunta es la siguiente. Hace un mes que lo dejamos, vivimos en una casa alquilada y yo no figuro en el contrato. ¿Tengo algún derecho en esa casa ya que llevo dos años con el y empadornada, ó puede sacarme cuando le parezca?
Gracias de antemano,
Lucy
Hola Lucy, no entiendo del todo la pregunta, perdón. De todas maneras todo lo que sea derechos y cosas de pareja te recomiendo consultar directamente con la municipalidad quizá, o algún abogado porque no conozco del tema. Saludos y mucha suerte.