Si uno de los miembros de la pareja tiene ciudadanía europea (o de Suiza) pero el otro no, se puede aplicar a una visa para que ambos puedan residir y trabajar en los Países Bajos. Si uno de los miembros de la pareja tiene la nacionalidad holandesa, el proceso es otro y contamos sobre eso en este artículo. Siempre es importante corroborar toda la información con el IND, lo pueden hacer desde este link con toda la información oficial.
Información general
No es necesario estar casados para tramitar esta visa. Ambos pueden estar en los Países Bajos desde antes de empezar el trámite. Una vez comienzan el trámite no cuenta más el tiempo de turista de la persona sin nacionalidad europea. Se deben cumplir ciertos requisitos y mientras el trámite se lleva a cabo, pueden ambos residir en los Países Bajos, pero no siempre es posible trabajar para la persona sin ciudadanía europea durante el tiempo que dure el proceso, es decir hasta tener la respuesta aunque mayormente si es posible. Este proceso también aplica para familiares como hijos, abuelos, padres y más (también recibe el nombre de Reunificación Familiar), pero particularmente en este artículo vamos a hablar del proceso para pareja.
El trámite resumido en algunas líneas
Los turistas no pueden ser residentes. Por eso se tiene que empezar el trámite, para que a la persona no europea le permitan registrarse (esto es con un sticker en el pasaporte o con la carta del proceso en trámite).
El trámite en si mismo consiste en que la persona europea pide un permiso para su pareja, de quien será su sponsor. Para poder empezar el trámite la persona europea debe estar registrada en una dirección holandesa, o llegado el caso que no encuentren un lugar donde registrarse puede realizar un trámite extra en el IND que es una Inscripción de Ciudadano Europeo que vive en los Países Bajos, con esto pueden empezar el trámite.
Una vez la persona europea se registra (en la municipalidad si tienen una casa con registro o en el IND si no tienen donde registrarse), empiezan el trámite mandando los documentos y pagan. Luego, a la persona no europea, le ponen un sticker en su pasaporte (o les envían una carta directamente) con lo que se puede registrar en la municipalidad, ya sea como residente o no residente, para obtener su BSN (este tema es bastante largo y lo explicamos en varios artículos, te recomendamos leerlos todos!). Finalmente es solo esperar, o presentar más documentación si fuera requerida, lo importante: nunca te van a denegar el permiso de residencia sin antes pedirte más documentación llegado el caso que algo según su criterio no esté bien o no sea suficiente!
Requisitos
En principio lo más importante es demostrar que el ciudadano europeo va a poder hacerse cargo económicamente de su pareja. Para esto hay varias maneras, los requisitos básicos son los siguientes:
Para el miembro de la pareja sin ciudadanía europea
- Estás casado o eres la pareja registrada de un ciudadano de la Unión Europea o el Área Económica Europea (este es el listado de dichos países). Si no están casados, deben poder demostrar que han vivido juntos por al menos 6 meses o tienen un hijo juntos. También un certificado de soltería para demostrar que no tienes otra pareja!
- Tienes un pasaporte u otro documento para viajar que sea válido.
- No representas una amenaza para el orden público.
Para el miembro de la pareja con ciudadanía europea
- Eres ciudadanía de la Unión Europea o el Área Económica Europea (este es el listado de dichos países).
- Resides en los Países Bajos (necesitas estar registrado en la municipalidad, es decir no puede realizarse estando en el exterior!). Aunque se puede comenzar el trámite sin estar registrado, si es necesario que vivan juntos y estén registrados para poder finalizar el trámite.
- Trabajas al menos 40% de lo que se considera un empleo a tiempo completo (esto depende de tu sector laboral), o ganas al menos 50% del ‘toepasselijke bijstandsnorm‘ que para una pareja es el 100% de un sueldo básico. O tienes los fondos suficientes para sustentar a tu pareja (se puede presentar un extracto bancario).
El proceso desde la experiencia
Ahora sí, esta parte quizá ya no es la información oficial que pueden encontrar en la web del IND, sino lo que conocemos por experiencia propia y de personas que hemos ayudado o conocemos y nos han contado.
Como parámetro general y solo para tener en mente, el IND lo que quiere es que la persona que venga sin ciudadanía europea a la que le van a dar una visa, no vaya a ser una carga económica para el estado. Y aunque el proceso no siempre sea muy claro o específico, siempre la línea que sigue el IND es esa.
Esto pasa incluso con los requisitos. Aunque es imposible abarcar todos los casos, ya que hay muchos escenarios distintos que pueden presentarse, en principio podría decirse que siempre que se pueda demostrar que la persona con la visa no va a ser una carga económica para el estado, el proceso debería ser aceptado.
Por ejemplo, el caso más claro con esto es el requisito del ingreso. Con un contrato que sea al menos el 50% del salario mínimo y (aunque no esté muy claro quizá en la web del IND) siempre se trata de un contrato de al menos un año. Entonces incluso si el ingreso no llegase al monto necesario, o quizá si se cumple el monto de ingreso necesario, pero no la duración del contrato, siempre se puede agregar como prueba los ahorros que tengan. Esto sería para este caso, por ejemplo (muy aproximado y siempre redondeado para arriba):
€850 (50% del sueldo mínimo) x 12 meses = €10.500
Entonces por ejemplo se puede hacer una mezcla de todas estas cosas, entre un contrato y ahorros, se puede demostrar que no va a ser un problema.
Siempre mientras más cosas se puedan presentar al IND, mayores son las chances que hay de que todo sea más rápido y sencillo. Siempre quien procesa cada caso termina siendo una persona, entonces es mucho más fácil siempre ver un contrato, que tener que evaluar un contrato y tener que mirar un extracto bancario, por ejemplo.
Así es con todo… Por esto mismo, aunque no es necesario casarse, porque se puede demostrar que son una pareja con fotos de Facebook, conversaciones de WhatsApp, u otras cosas… Es mucho más sencillo para la persona que procesa el caso, ver que tienen la misma dirección en sus documentos, es decir vivieron juntos desde la fecha de emisión de ese documento, y además están casados, listo… Un requisito menos, ya cumplido mucho más rápido que de otra manera.
El proceso oficial
En general se puede aplicar por correo, pero pueden consultar en el IND si pueden tener una cita para empezar el trámite. Una vez que el IND recibe los papeles, envía una carta para poder pagar el trámite, ahí empieza el proceso.
Ambos pueden estar en los Países Bajos mientras el proceso se lleva a cabo. Puede que, para ingresar, la persona que no sea ciudadana europea deba pedir una visa, esto se puede verificar con la embajada correspondiente a su país, pueden ver las opciones en este link. Cuando la persona puede entrar como turista a la UE, no es necesario, aunque siempre es mejor mirar la información.
Se debe presentar el Formulario 6021: «Registration for EU-citizens», para poder registrarse en el IND y poder aplicar.
Además, se debe presentar el Formulario 5005: «Application for Verification against EU Law», para comenzar este procedimiento.
Es posible seguir el proceso online, siempre que la persona que está solicitando la visa tenga DigiD, desde el Mijn IND (o «Mi IND» en español).
Sino siempre se puede llamar por teléfono al IND al +31880430430. Es muy común tener que esperar media hora (o más) al teléfono, así que un buen tip es utilizar Skype, que te permite llamar un mes ilimitado a teléfonos fijos en los Países Bajos para probar el servicio, podés encontrar esta oferta en este link.
Demora y costo
El costo de este proceso es de €58. Y la demora depende mucho del caso. En general el máximo tiempo que pueden demorar son 6 meses, pero una vez que hayan aplicado se puede pedir un Endorsement Sticker, que es lo que demuestra que la persona está haciendo el trámite y donde dice si tiene permitido trabajar o no durante el proceso (quizá este sticker no es necesario si te envían la carta que dice esto mismo y ya con esa carta podés trabajar y registrarte!). Esto depende de la impresión que tenga el funcionario que revise los papeles al momento de la cita, si todo parece estar bien entonces van a poner que ya puede trabajar con el Sticker (o en la carta). Si los papeles no les parecen suficientes o si el proceso no fuese satisfactorio, entonces el Sticker (o la carta) va a decir que no tiene permitido trabajar. La carta muchas veces demora solo unos días (entre una y dos semanas!) en llegar.
Hola Julián soy ciudadano venezolano y mi esposa e hijo tienen la ciudadanía Holandesa, tenemos (30 años de casados) ahora pensamos en irnos a vivir a Holanda cómo haríamos en ese caso.
Hola Oswaldo, consulten en la Embajada de los Paises Bajos que corresponda a donde viven ustedes y/o consulten con el IND! Saludos y mucha suerte
Hi Julian.
Do you know about somebody who tried to apply for partnership visa even when partners tourist visa expired? We are in that situation now, its only few days now but still its like that unfortunately. I dont know if I still should try it (maybe there is some at least little chance for start of proccess) or even don’t thinking about that. :/
Jana
Hi Jana, sorry but I really don’t know. Maybe you can call the IND and ask without giving any name or related data. Good luck, and if you managed, let us know, maybe we can share that information here so people knows! Best wishes 🙂
Hola! tengo pasaporte italiano y mi pareja es argentina. Tenemos hecha la union convivencial. Vamos a Amsterdam en febrero y la idea es aplicar cuando lleguemos a la «Verification Against EU law» para quedarnos 6 meses. Mi duda es si durante el trámite podemos los dos residir en Holanda. Me da miedo tener algún problema al ingresar juntos con un pasaje de más de 90 días. Gracias!!
Hola Julieta, no es problema en general. Mira en nuestro artículo sobre el COVID las restricciones y veras que si alguien es pareja de un ciudadano europeo puede entrar. Al menos hoy, en Febrero no sé como estará todo, pero siempre la Verification Against EU Law se tramite con ambos acá sin problemas! Saludos.
Buen día quería consultar por páginas o formas de acceder a un empleo en Amsterdam o alrededores soy electricista desarrollado en alta y baja tensión.
Estoy por aquí ahora y no sé por dónde empezar, mi inglés es medio.
Me estoy alojando en la zona de Volewijck Amsterdam nord
Hola, mira https://caminoaholanda.org/buscando-trabajo Saludos!
Hola! Tengo muchas dudas sobre la «pareja de hecho» y por favor si alguien me puede ayudar estaré muy agradecido.
Mi pareja y yo llevamos 3 años de relación. Él es de los Países Bajos y yo de El Salvador, viviendo actualmente en España con residencia temporal.
Nuestra idea es vivir juntos el año que viene en los Países Bajos. Leyendo tu post he visto cierta información que puede llegar a ser un problema y me gustaría saber si tienen solución alguna.
El primero es mi documentación. Al ser residencia temporal, si bien he entendido, no cuenta. Tendría que presentarme con nacionalidad salvadoreña y es un proceso distinto o con la residencia se puede hacer algo?
Nunca hemos vivido juntos, lo máximo han sido 2 semanas. Tenemos varios años de relación, lo cual también hacen muchas pruebas de ella. Se puede hacer algo por ese camino?
Otra cosa es su contrato. Tiene uno temporal, pero tenemos bastantes ahorros como se explica en el post. Eso es suficiente?
En otra situación, si él viniese a vivir a España conmigo, el proceso de pareja de hecho se podría realizar fuera de los Países Bajos?
Muchas gracias por la atención!!
Hola Valentín. Efectivmante es una situación un poco complicada, te diría que tu pareja llame al IND que los van a asesorar. En principo si el va a España el proceso de pareja lo realizarían en España, no es a nivel europeo (sino con tu residencia podrías venir aquí). De todas maneras, si el va a España y viven juntos y tramitan tu residencia por pareja, luego podrían venir a tramitarla aquí de manera más sencilla por una excepción de haber tramitado la residencia en otro pais de la UE y haber permanecido allí más de 6 meses, pueden también consultar esto en el IND. Saludos!
Hola Julián soy ciudadano venezolano y mi novia es holandesa, pase unas semanas con ella en holanda pero ahora pensamos en que yo vaya a vivir con ella en holanda cómo haríamos en ese caso
Hola Daniel, en ese caso el proceso es bastante más complicado que el que está mencionado aquí. Que tu novia hable con el IND 0880-430-430 Saludos!